Responsive image

Iglesia

Investigación de La Negrita en revista mexicana

Comunicadora costarricense presentó trabajo sobre Mariología

·         La Patrona de Costa Rica será expuesta como un signo intercultural e interreligioso.

 

David Mora, periodista

En el segundo semestre de 2026, la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de los Ángeles se dará a conocer en la revista mexicana Urdime y Trama, esto debido a un trabajo que realizó la comunicadora Lisandra Chaves para un curso de Antropología de la Religión, que se encuentra realizando en la Universidad Lumen Gentium de México para obtener una maestría en Teología.

Chaves realizó una investigación llamada "La Negrita de los Ángeles, una relación intercultural e interreligiosa constructiva, integradora, pacífica y respetuosa", en la cual obtuvo una calificación perfecta y su profesor, el Dr. Ramiro Gómez, le instó a publicarla.

"Los aportes importantes de este trabajo es el análisis interreligioso que se da alrededor de "La Negrita"; es decir, que ella misma como imagen tiene rasgos indígenas y que en Costa Rica había una población aún indígena, mulata y blanca, y cómo esta devoción los ha unido a todos a través de los siglos y también cómo hoy en día sigue siendo una devoción popular que se ha insertado en la cultura, y pongo por ejemplo a un par de japoneses que fueron entrevistados por las noticias, no eran católicos, y aun así hacían la peregrinación y cuando les preguntan por qué dicen que ellos también van a pedirle a "La Negrita"", comentó Lisandra a Radio Fides.

La edición de la revista en la que será publicada esta investigación está siendo preparada. Chaves decidió hacer sus trabajos finales sobre Mariología, aunque se especialización es la Teología, tiene en sus planes hacer una tesis sobre la maternidad espiritual de la Virgen María y el plan de salvación de Dios.

Lisandra Chaves, quien además es virgen consagrada, desde marzo anterior es miembro de la Pontificia Academia Mariana Internacional.