León XIV se refiere a temas polarizantes dentro de la Iglesia
·
Matrimonio,
Misa Tridentina, ordenación de mujeres y sinodalidad fueron los temas hablados
por el obispo de Roma.
David
Mora, periodista
El
Papa León XIV se refirió en su primera entrevista, hecha por la periodista
Elise Ann Allen, sobre su posición en temas doctrinales que se consideran
polarizantes en la población mundial; entre ellos habló sobre el matrimonio, la
familia, la posibilidad de ordenar mujeres, la liturgia novus ordo y el manejo
diplomático del Vaticano con diferentes países en situaciones de conflicto.
Sobre
la enseñanza de la Iglesia Católica sobre el matrimonio y la sexualidad, el
Santo Padre reconoció que "cualquier tema relacionado con las cuestiones LGBTQ
es altamente polarizador dentro de la Iglesia", una actitud que él no desea
promover. León XIV asegura que quiere seguir la línea de que lo decía su predecesor,
el Papa Francisco: "Todos, todos, todos", para referirse a que todas las
personas son acogidas en la Iglesia, pero la doctrina sobre el matrimonio se
mantendrá igual, en el que "la familia es un hombre y una mujer en un
compromiso solemne, bendecido en el sacramento".
El Romano Pontífice manifestó estar preocupado porque existen iniciativas que quieren ritualizar bendiciones a parejas del mismo sexo, amparándose en la declaración Fiducia Supplicans, el documento del Papa Francisco publicado el 18 de diciembre de 2023. El Papa asegura que estas bendiciones están en contra a lo que expresa el texto, ya que "podemos bendecir a todas las personas, pero no buscar una forma de ritualizar algún tipo de bendición, porque eso no es lo que la Iglesia enseña".
"La
familia es padre, madre e hijos. Creo que el papel de la familia en la
sociedad, que ha sufrido en las últimas décadas, debe ser reconocido y
fortalecido una vez más", comentó.
El
16 de julio de 2021, el Papa Francisco emitió el documento "Traditionis
Custodes", que regulaba la celebración de la Santa Eucaristía en el modo
extraordinario del Rito Romano, previo a la reforma litúrgica de 1970, esto ha
generado oposiciones dentro de la Iglesia. León XIV reveló que ha recibido
cartas pidiéndole que "libere" esta forma del rito, también aclaró en que no ve
ningún problema en que se celebre la Misa Novus Ordo (posterior a 1970) en
latín.
El
Papa lamentó que la liturgia se haya convertido en una bandera para divisiones dentro
de la Iglesia y hasta en una herramienta política, aunque también reconoce que
hay celebraciones de la Misa Novus Ordo bastante deficientes en el modo de
realizarse, lo cual ha alejado a varios fieles. "Creo que a veces el, digamos "abuso",
de la liturgia de lo que llamamos la Misa del Vaticano II, no fue útil para las
personas que buscaban una experiencia más profunda de oración, de contacto con
el misterio de la fe, que parecían encontrar en la celebración de la Misa
Tridentina. Si celebramos la liturgia del Vaticano II de una manera adecuada,
¿realmente encuentras tanta diferencia entre esta experiencia y esa experiencia?",
indicó.
El
obispo de Roma manifestó que el tema de la liturgia antigua merece un proceso
de diálogo, aunque no ha podido hablar con personas a favor de la forma extraordinaria. "Pronto se presentará una oportunidad, y estoy seguro de que habrá ocasiones
para tratarlo".
"He
escuchado a obispos hablarme sobre eso, y me dicen: "Los invitamos a esto y a aquello
y simplemente no quieren ni escucharlo". Ni siquiera quieren hablar de ello.
Eso es un problema en sí mismo. Significa que estamos en la ideología, ya no
estamos en la experiencia de la comunión de la Iglesia. Ese es uno de los temas
en la agenda".
Con
respecto al Sacramento del Orden, el Papa aseguró que no tiene la intención de
permitir la ordenación diaconal de mujeres, un tema que fue estudiando en varias
comisiones; aunque afirmó que tiene el compromiso de promover la participación
de la mujer en los roles de liderazgo en la vida eclesial.
Sobre
las relaciones diplomáticas de la Santa Sede son China, León XIV manifestó que
seguirá la política que se mantuvo durante varios años. Actualmente se
encuentra "en dialogo constante con varias personas chinas, en ambos lados,
para tener una comprensión más clara de cómo la Iglesia puede continuar su
misión". El Papa pidió respeto para "un grupo significativo de católicos chinos
que, durante muchos años, han vivido algún tipo de opresión o de dificultad para
experimentar su fe libremente y sin elegir bandos".
Ante
un mundo polarizado, el Papa destacó también la importancia de caminar juntos
en sinodalidad, aunque reconoció que algunos líderes de la Iglesia se han
sentido "amenazados" por este mecanismo; que busca una Iglesia más comunitaria,
sin dejar de lado la autoridad de la jerarquía.
Las
reflexiones del Papa aparecen publicadas en el libro "León XIV: ciudadano del
mundo, misionero de siglo XXI", el cual fue publicado en español este jueves 18
de setiembre y estará disponible a principios de 2026 en inglés y portugués.
Fuente: ACI Prensa.