San Carlo Acutis y San Pier Giorgio Frassati serán celebrados en aniversarios de sus fallecimientos
·
¿Por
qué la Iglesia celebra a los santos el día de su muerte?
David
Mora, periodista
La
Iglesia Católica definió las fechas en que sus nuevos santos; San Carlo Acutis
y San Pier Giorgio Frassati serán celebrados. Como es costumbre, se les asignaron
los días en que se conmemoran sus aniversarios luctuosos.
En
el caso de San Carlo Acutis, su festividad será el 12 de octubre, ya que
falleció en esta fecha durante el 2006, a sus 15 años, debido a una leucemia
fulminante. En el caso de San Pier Giorgio Frassati, su memoria litúrgica será
el 4 de julio, día de su fallecimiento por polio en 1925.
¿Por
qué la Iglesia Católica acostumbra asignarle a los santos la fecha de su
fallecimiento? Esto se debe a que, al participar los santos de la gloria
celestial, se busca expresar que el día de la muerte es el "nacimiento para el
cielo".
Aunque
esta es la costumbre, no siempre es el caso: En algunas ocasiones, la Iglesia
le asigna una fecha diferente a un nuevo santo porque su muerte coincide con el
tiempo de cuaresma (tiempo en que se prohíben las memorias litúrgicas de los
santos) o con el Triduo Sacro y la Octava de Pascua. Un ejemplo es San Juan
Pablo II, fallecido un 2 de abril, por lo que se le asignó su memoria el 22 de
octubre, en el aniversario del inicio de su pontificado en 1978.
En
otros casos, el aniversario luctuoso del santo coincide con otro santo que
tendría precedencia en el calendario litúrgico. Si la Iglesia desea que sea
honrado universalmente, entonces se le busca otra fecha; ya sea cercana al día
de su muerte o en una fecha importante de su vida. Un ejemplo es la memoria de
Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz, su muerte fue el 30 de setiembre
de 1897, día de San Jerónimo, por lo que se celebra al día siguiente, el 1 de
octubre; abriendo el mes de las misiones, de la cual ella es la patrona
mundial.
Particularmente,
la Iglesia solo celebra tres nacimientos a lo largo del año: el de Jesucristo
el 25 de diciembre, el de San Juan Bautista el 24 de junio, y el de la Virgen
María el 8 de setiembre.
Fuente: ACI Prensa.