Responsive image

Iglesia

La Negrita regresa a la Basílica

"Pasada" se realiza el primer domingo de setiembre

·         Monseñor Quirós destaca la importancia de la devoción mariana para llegar a Jesús.

 

David Mora, periodista

La Sagrada Imagen de Nuestra Señora de los Ángeles fue trasladada este domingo 7 de setiembre desde la Catedral Nuestra Señora del Carmen, en Cartago, hacia la Basílica de los Ángeles. La tradición de "La Pasada" se realiza el 3 de agosto hacia el templo catedralicio, y el primer domingo de setiembre de regreso a la Basílica.

Para los laicos, la jornada en Cartago comenzó la madrugada de este domingo con la preparación de alfombras hechas de piedras y aserrín en homenaje a la Patrona de Costa Rica durante su paso por las calles, algunas representaban los Sagrados Corazones, escapularios y el anagrama mariano.

En horas de la mañana, "La Negrita" fue despedida de la Catedral en una Santa Misa, presidida por el obispo de la Diócesis de Cartago, Monseñor Mario Quirós; acompañado en la concelebración por el obispo emérito, Monseñor José Francisco Ulloa; el rector de la Catedral, el Padre Christian Pérez,  los vicarios parroquiales; los sacerdotes Javier Brenes, Jorge López y Julio Fernández, además de un grupo de sacerdotes de la región, entre ellos el rector de la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, el Padre Miguel Adrián Rivera.

Durante su homilía, el prelado destacó cómo los católicos pueden llegar a Jesús por medio de María, al ser ella la mujer fiel que estuvo junto a él en todo momento de su vida.

"Así como Jesús entrega a María a Juan, su discípulo amado, nos la entrega a nosotros, a aquella que lo trajo en medio de nosotros, aquella que lo formó también, que dio su tiempo por él, aquella que lo amó y lo ha amado permanentemente e infinitamente. Por eso, en esta mañana donde vamos a peregrinar en este Año Jubilar de la Esperanza, vamos a hacerlo con Jesús, maestro por excelencia, y junto a él con María. Vamos a pedirle a ella; así como nos indicaba en las bodas de Caná, "hagan lo que él les dice", entonces María siempre nos lleva al encuentro de su Hijo Jesús", expresó Monseñor Quirós, agradeciendo a Dios por haber tenido a "La Negrita" en la Catedral por más de un mes.

Al finalizar la Misa, la imagen fue colocada en una carroza, hecha en la Parroquia San Rafael Arcángel, de Oreamuno, que la llevó hasta su Santuario en un recorrido de casi dos horas, mientras los fieles cantaban y rezaban misterios del Santo Rosario. Al llegar a la Basílica, fue recibida entre vítores, pétalos de rosa, globos y aplausos, posteriormente fue entronizada en el camarín, donde permanece comúnmente.

El origen de esta celebración data de 1782, en el tiempo en que las fiestas en honor a la Virgen de los Ángeles se convirtieron en un momento para el exceso del consumo de licor y corridas de toros afuera de la entonces Iglesia colonial de los Ángeles (una actividad que la Iglesia Católica había condenado en aquel momento), todo esto provocó la molestia del obispo Esteban Lorenzo Tristán; quien ordenó que "La Negrita" debía ser llevada a la Iglesia de Cartago cada 1 de agosto para que no estuviera presente en estos actos durante su fiesta.

Ante el dolor de los fieles por este castigo, el obispo suavizó la medida, estableciendo que "La Pasada" se hiciera cada 3 de agosto. Al final se convirtió en una celebración festiva para los cartagineses, quienes regresan la Imagen al sitio de su hallazgo el primer domingo de setiembre.