Responsive image

Iglesia

Comunicadores se forman sobre la post-verdad

Encuentro se realizó en la Parroquia de Cristo Rey, San José

·         ¿Qué es la post-verdad?

 

David Mora, periodista

El pasado jueves 28 de agosto, se realizó en la Asociación Obras del Espíritu Santo (AOES), ubicada en la Parroquia Cristo Rey del Universo, San José, un encuentro de comunicadores católicos, en el que se realizó la formación "¿Cómo comunicar la verdad en tiempos de la post-verdad?".

El espacio formativo comenzó con una exposición de la gerente de Amigos Misioneros de EWTN para Latinoamérica, Ximena Izquierdo, en la que explicó los orígenes y trayectoria de este medio de comunicación católico, que tiene su sede en Estados Unidos.

Izquierdo definió la post-verdad como un concepto nacido en 2006, donde se busca que las noticias generen emoción en las masas y así también incluyan reacciones en las personas, por lo que existe el peligro de utilizar informaciones para manipular a la gente según la agenda de quien emite las notas. Mencionó que esta ha sido una herramienta para perseguir a los católicos con noticias manipuladas y exageradas de situaciones difíciles dentro de la Iglesia para provocar un rechazo masivo hacia ella, sin dejar de lado la necesidad de enfrentarlas y solucionarlas.

"El Papa León XIV hizo una hermosa homilía a cuatro días de su elección como pontífice, reunió a todos los comunicadores que estuvieron por más de un mes en el Vaticano cubriendo al Papa en el Gemelli, su fallecimiento, el cónclave, y nos hizo unos llamados hermosos; yo los resumo en esto: La defensa de la prensa y la expresión como fundamento para una sociedad justa y democrática, la promoción de una comunicación que fomente la paz, y ahí nos dijo a los medios de comunicación que estamos llamados a desarmar con las palabras la guerra y evitar discursos que alimenten el odio, también reconoció la valentía del periodismo, elogió el coraje de los periodistas que informan en zonas de conflicto arriesgando sus vidas, y nos llamó justamente a tener responsabilidad ética en el uso de la Inteligencia Artificial (IA)", dijo Izquierdo en su exposición.

Por su parte, Sor Gloriana Cordero, religiosa de las Oblatas al Divino Amor; quien evangeliza en redes sociales, comentó que los medios electrónicos tienen un lugar en la difusión de información, y que gracias a la evangelización en redes sociales es que muchas personas se acercan a comentar las historias de sus vidas, muchas de ellas con testimonios de conversión.

"Estos aparatitos (mostrando un celular) no pueden tener ni deben tener un carácter de plenitud, porque el carácter de plenitud lo tienen únicamente los sacramentos que se viven en la presencialidad, no podemos quedarnos viviendo aquí (mostrando el celular nuevamente), pero esto tiene la fuerza del primer anuncio, del kerigma", indicó la religiosa.

Por su parte, el vicario parroquial de Nuestra Señora de los Desamparados y asesor de la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de San José, el Padre Janne Rishor, mencionó que el llevar el mensaje del evangelio en redes sociales es un llamado que Dios hace no a los más preparados en la tecnología, sino a aquellos que están dispuestos a aprender. También resaltó que las distintas plataformas son una forma de socializar y un área donde hay que atreverse a evangelizar.

"A mi me corresponde acompañar jóvenes y ellos también ellos me acompañan; yo digo que es un ?doble acompañamiento como los discípulos de Emaús, en este espacio de la actualidad, un emoticón, un sticker menciona mucho de un joven, hay que saberlo escuchar y transmitir. El hecho de que un joven comparta una historia en su misma red donde están sus compañeros es de valientes, nosotros podemos decir que es sólo un "click", pero no, porque ahí está diciendo justamente en quién cree y qué es lo que cree, ahí es donde nosotros debemos saber dónde comunicar la verdad", manifestó el sacerdote.

Al finalizar, se agradeció al director de AOES, el Padre Sergio Valverde, por prestar las instalaciones parroquiales de Cristo Rey para recibir este encuentro de comunicadores.