Radio Fides participó del espacio de comunicación
·
Experiencias
de evangelización en diferentes realidades de América Latina y el Caribe.
David
Mora, periodista
Este
jueves 28 de agosto, finalizó en Lima, Perú, el Encuentro de Responsables de
Radios Católicas de América Latina y el Caribe, donde los directores de las
emisoras compartieron experiencias y los retos para comunicar en la Iglesia Católica.
Radio Fides estuvo representada por su director, el Padre Ronny Solano, y el
coordinador de producción y cabina, Mauricio Sandino.
Desde
el pasado martes 26 de agosto, 18 países se vieron representados por 55 personas,
que hacen parte de 32 medios de comunicación católicos, lo cual hace que la
manera de evangelizar sea diferente en distintos lugares. Así lo indicó el
Padre Solano al salir del encuentro.
"Me
siento esperanzado porque nos damos cuenta de cómo existen en nuestro continente
tantísimos medios de comunicación que evangelizan y me impacta la diversidad de
estos medios, en el sentido de que al ser América Latina y el Caribe una zona
de países tan diversos, donde todavía existe mucha cultura originaria y
aborigen, las emisoras católicas tienen diferentes funciones. Todas evangelizan,
pero no lo hacen de la misma manera; hemos encontrado emisoras que se dedican a
ayudar a las personas a aprender a leer y escribir, emisoras que son
importantes porque le comunican a una familia que ya su familiar salió del
hospital, eso me llama muchísimo la atención", manifestó el presbítero.
Algunas
de estas experiencias fueron expuestas en el encuentro, una la hizo la
representante de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación
Popular (ALER) y de Radio Progreso (Honduras), Iolany Pérez; quien resaltó que
la sinodalidad es "un modelo de convivencia humana basado en escuchar, dialogar
y decidir juntos". También expusieron cinco claves que inspiran su trabajo: La
cultura de la escucha, la toma de decisiones en común, la unidad en la
diversidad que respeta las diferencias culturales y políticas, la
corresponsabilidad y participación y la sanación de fracturas sociales.
Por
otro lado, el director de Radio Aparecida (Brasil), el Padre Vanderlei Santos,
compartió la experiencia de la emisora que fue fundada por misioneros
redentoristas en 1951. Esta radio, ligada directamente al Santuario de Nuestra
Señora de Aparecida, combina educación, música, evangelización e información,
tienen 32 podcast basados en los "Cuadernos de Oración" para el Jubileo 2025 y
la cobertura de las elecciones con programas de análisis para formar un criterio
en los radioescuchas.
La
directora del Grupo Comunicarte (Colombia), Alma Montoya, expuso que la misión
de su grupo es que "las comunidades tengan cómo contar sus visones, experiencias
y reflexiones de vida", también explicó que trabajan constantemente en cinco
realidades: La formación de los periodistas locales, la creación de contenidos,
la difusión en medios comunitarios y plataformas digitales, el trabajo en red con
colectivos regionales y la incidencia política.
El
encuentro finalizó con una reflexión sobre el objetivo que todas las radios
católicas tienen, a pesar de sus diferencias: Dar voz a los que no la tienen y
mantener vida la comunicación de la fe y la esperanza en el continente.
Fuente: Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM).