Responsive image

Iglesia

Fides presente en encuentro de radios católicas

32 medios de comunicación se encontraron en Perú

·         La comunicación como herramienta para "tender puentes".

 

David Mora, periodista

Desde este martes 26 y hasta el jueves 28 de agosto, 55 personas procedentes de 18 países están representando a 32 medios de comunicación en el Encuentro de Radios Católicas de América Latina y el Caribe (CELAM), convocado por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, que se lleva a cabo en Lima, Perú. Radio Fides es una de las radios de parte de Costa Rica.

En representación de la Arquidiócesis de San José se encuentra el obispo auxiliar y coordinar del Consejo del Centro para la Comunicación del CELAM, Monseñor Daniel Blanco; el director de Radio Fides y San José TV, el Padre Ronny Solano; y el coordinador de producción y cabina, Mauricio Sandino. El sentido del encuentro es discernir el presente y el futuro de la radio católica, mientras avanza la digitalización, la inteligencia artificial y los cambios culturales en la comunicación.

Monseñor Blanco intervino en la reunión resaltando que la radio es un medio de comunicación que ha llegado a quienes viven en las periferias, explicó que "por la brecha tecnológica, para muchos de nuestros hermanos el único medio de comunicación que van a escuchar es la radio, cuando no hay posibilidad de acceso a internet".

"Qué hermoso momento de poder traernos, precisamente para que uniendo esfuerzos podamos llevar adelante esta misión...La tecnología avanza y crece con mucha rapidez y en poco tiempo ya estamos desactualizados, incluso en aparatos que tenemos para la transmisión...Poder conocer lo que todos y cada uno de nosotros realizamos para poder compartir, no solamente la experiencia, no solamente la tecnología, sino también lo que producimos y que pueden enriquecer el camino de la Iglesia", manifestó el obispo auxiliar de San José; añadiendo que la creación de redes permitirá a las radios católicas comunicar el bien en toda América Latina y el Caribe.

Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Episcopal de Comunicaciones del Perú, Monseñor José Antonio Alarcón, recordó el magisterio del Papa Francisco afirmando que la comunicación es un medio para "tender puentes y suscitar esperanza en medio de las sombras de la sociedad". "No se trata solo de informar, sino de formar conciencias, de anunciar la verdad del Evangelio y de denunciar las injusticias que hieren la dignidad de los más pobres y vulnerables. La comunicación cristiana, si quiere ser fiel a su misión, debe situarse en el horizonte del bien común, convertirse en instrumento de unidad, y abrir caminos de solidaridad y fraternidad en nuestra sociedad".

También intervino el secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, Monseñor Lucio Adrián Ruiz, recordando la historia de la Radio Vaticana; que nació con Guillermo Marconi, como un signo de que la Iglesia puede ser parte de la innovación de la tecnología, sin perder su identidad. Además, pidió a los participantes ser "misioneros de esperanza", explicando que la comunicación eclesial no se debe reducirse a algoritmos o cálculos, sino un espacio de "encuentro, relación y humanidad".

Se espera que al finalizar el encuentro se salga con proyectos conjuntos, estrategias de formación y colaboraciones entre emisoras.

Por parte de Costa Rica, además de quienes representan a Radio Fides, se encuentran el Padre Eladio Solano y el diácono Martín Sáenz; director y asistente editorial de Radio María Costa Rica respectivamente, y el periodista Gerardo Mora, director de Radio Santa Clara, perteneciente a la Diócesis de Ciudad Quesada.

 

Fuente: Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM).