Responsive image

Iglesia

Alertan sobre certificados de catequesis falsos

Documentos han llegado a oficinas parroquiales

·         Conacat lamenta faltas de respeto a los sacramentos.

 

David Mora, periodista

La Comisión Nacional de Catequesis (Conacat), de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR) ha reportado que desde mayo algunas diócesis realizaron consultas sobre certificados de catequesis prebautismales con poca credibilidad que han llegado a varias oficinas parroquiales.

Aparentemente, en redes sociales hay personas que están vendiendo certificados para bautizar a niños sin la necesidad de asistir a ninguna clase, por 15.000 colones, incluso haciendo la aclaración de que hay algunas parroquias en las que con estos documentos "no se puede bautizar".

El Eco Católico escribió por medio de WhatsApp a quienes ofrecen estos certificados y esto fue lo que contestaron:

"Hola buenos días claro sale en 15.000 en 3 días hábiles están no se asiste a clases ni nada yo te facilito nada más ciertas iglesias no se puede bautizar: Basílica de los ángeles, Paraíso, Orosi, pero te funciona para bautizar. Se hacen con la mitad y se envía foto cuando está realizado y se cancela. El envío se hace por correos o uber flash, el envío se cobra".

Los cartones que se entregan sin información necesaria y otros detalles para que se eviten falsificaciones, también traen la supuesta firma de un sacerdote ya fallecido.

Para evitar cualquier fraude, las parroquias tienen un registro de las personas que han realizado la catequesis prebautismal y a cada una se les dio, en su momento, un documento que lo comprueba. Los padres y padrinos que piden el Bautismo para sus hijos deben realizar la catequesis preparatoria, avalada por la CECOR, por esto Conacat lamenta que se promueva una cultura de irrespeto a lo sagrado, al intentar evadir la formación fundamental para el sacramento.

Conacat también pide a las comunidades parroquiales a que, ante cualquier duda, se comuniquen con las oficinas diocesanas de catequesis o con las personas encargadas para comprobar que los documentos son auténticos.

 

Fuente: Eco Católico.