Responsive image

Iglesia

Costa Rica sede de Reunión de Movilidad Humana

"Una Iglesia migrante y con los migrantes"

·         Se tratará la Carta Pastoral "Lo vio, se acercó y lo cuidó".

 

David Mora, periodista

A partir del próximo lunes 18 y hasta el viernes 22 de agosto, osta Rica será la sede de la 12° Reunión de Obispos y Agentes de Pastoral de Movilidad Humana, con el lema "Una Iglesia migrante con los migrantes". El evento se realizará en la Escuela Social Juan XXIII, en Dulce Nombre de la Unión, en Cartago, y participarán cardenales, obispos, sacerdotes y laicos que trabajan por las personas migrantes.

El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de San José y presidente de la Comisión Nacional de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), Monseñor Daniel Blanco, invitó a los fieles por medio de un mensaje a orar e informarse sobre este encuentro.

"La migración es una realidad que como cristianos no podemos ignorar. En la Iglesia oramos, acompañamos y generamos acciones coordinadas a favor de los migrantes para que se reconozca su dignidad como hijos e hijas de Dios", expresó el prelado.

El tema principal de los encuentros será la Carta Pastoral que el Secretariado Episcopal de América Central (SEDAC) publicó en noviembre de 2024, "Lo vio, se acercó y lo cuidó". Esta carta el Papa Francisco la conoció el 15 de enero de 2025 cuando Monseñor Blanco le pidió que autografiara un ejemplar y el entonces Santo Padre le hizo una broma preguntando que dónde estaba el cheque.

Sobre esta carta, Monseñor Blanco rescató que el objetivo es que este documento se socialice y sea una guía para la acción pastoral, y que no quede "en letra muerta".

Entre los invitados están el subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el Cardenal Fabio Baggio; y el presidente de la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento Refugio y Trata de Personas (Red Clamor) del CELAM, el Cardenal Álvaro Ramazzini.

El encuentro también contará con un desarrollo del trabajo del Observatorio Socio Pastoral de Movilidad Humana de Mesoamérica y el Caribe (OSMECA), que fortalece la respuesta de las Iglesias locales ante el fenómeno migratorio, junto al Dicasterio para el Servicio Humano Integral, la Red Clamor y el Centro de Gestión del Conocimiento del CELAM.

 

Fuente: Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño.