Responsive image

Iglesia

San José TV presente en encuentro del CELAM

Responsables de televisoras católicas se encuentran en Brasil

·         Puntos clave en el impacto de la cultura digital en la comunicación de la Iglesia.

 

David Mora, periodista.

Fotografía: Christian Vargas.

Desde este lunes 11 de agosto, los responsables de televisoras católicas de América Latica y el Caribe están reunidos en Aparecida, Brasil, convocados por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM). Allí se encuentra el director de Radio Fides y San José TV, el Padre Ronny Solano; el productor de este canal, Christian Vargas; y el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de San José, Monseñor Daniel Blanco, quien también ejerce como coordinador del Consejo del Centro para la Comunicación del CELAM.

El objetivo del CELAM al convocar a este encuentro es construir una red latinoamericana y caribeña como un espacio colaborativo en clave de la sinodalidad. Los comunicadores presentes hablan sobre los desafíos de los medios en la cultura digital, además de coordinar acciones para fortalecer la evangelización televisada.

El encuentro fue inaugurado por el secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, Monseñor Lucio Ruiz; quien dirigió un mensaje sobre la estructura de los puntos clave sobre el impacto de la cultura digital en la comunicación de la Iglesia.

"Su trabajo es mucho más que producir y emitir contenidos: Es un verdadero ministerio de la palabra y de la imagen, que ayuda a millones de personas a encontrarse con la Buena Noticia de Jesucristo", comentó Monseñor Ruiz, agregando que la televisión católica debe buscar la paz e ir más allá de "emitir" contenidos, además de dialogar con audiencias activas, críticas y productoras de sus propios mensajes.

Otro de los puntos que abordó fue el hablar sobre el Evangelio en un mundo hiperconectado, pidió que la respuesta ante tanta información no sea "hacer más ruido", sino darle un sentido, también resaltó la importancia de hacer producciones estéticamente agradables, que permitan que "Dios hable" por medio de ellas.

El prelado también reflexionó sobre la credibilidad, porque el cuidar esta imagen le da seriedad a la información que se brinda, advirtió que "el público evalúa la autenticidad no sólo por lo que decimos, sino por lo que somos". También llamó a vivir la sinodalidad en el ambiente digital, donde también se puede compartir con medios de comunicación seculares.

Haciendo énfasis en el Año Jubilar de la Esperanza, Monseñor Ruiz estableció que la esperanza es el núcleo de la comunicación, porque "hoy está llamada a sr una fuente inspiradora y creativa de ideas para vivir nuestra cultura".

El mensaje finalizó con la consigna de que el futuro de los medios de comunicación católicos no va a depender de la tecnología que se use, sino del amor y la creatividad que se ponga en ellos. "Si mantenemos a la persona en el centro, servimos al bien común, respetamos la dignidad y abrimos todo a la trascendencia con espíritu misionero que quiera llegar a todos, entonces nuestra misión comunicativa será verdaderamente al estilo de Jesús", concluyó Monseñor Ruiz.

Los responsables de medios de comunicación católicos seguirán reunidos en Brasil hasta el próximo jueves 14 de agosto.

 

Fuente: Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM).