Privados de libertad tuvieron permiso para peregrinar a Roma
·
¿Qué
hace la Iglesia por los privados de libertad?
David
Mora, periodista
Este
jueves 7 de agosto, el Papa León XIV tuvo un encuentro con tres privados de
libertad en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico, en el Vaticano.
Ellos están recluidos en la cárcel de Santa María La Mayor de Venecia y
tuvieron permiso para peregrinar a Roma.
Los
presos caminaron desde la ciudad de Terni hasta el Vaticano para cruzar la Puerta
Santa de la Basílica de San Pedro, acompañados por el capellán de la cárcel, el
Padre Massimo Cadamuro; el director del centro penal, Enrinco Farina; el vicario
episcopal encargado de las obras de caridad, Monseñor Fabrizio Favaro; y el
director de Cáritas, Franco Sensini.
Tres
regalos le llevaron al Sumo Pontífice: una agenda, un diario de su
peregrinación a Roma y la revista que publican en la cárcel. La Diócesis de Venecia
donó un cáliz con su patena hecha por los maestros vidrieros de Murano.
El
patriarca de Venecia, el Cardenal Francesco Moraglia, citó a León XIV para
recordar que "la poderosa llamada es la redención que concierne a la sociedad,
a los individuos, a la historia, a las relaciones con los demás, pero también a
la propia alma, a la relación con Dios". "Nuestros amigos encarcelados deben
esforzarse por superar su historia que los ha marcado, de la que deben
redimirse, no en el futuro cuando sean liberados, sino a partir del día a día
en prisión", manifestó el purpurado, quien también asegura que el Santo Padre "enfatizó
precisamente en esta dimensión".
El
Cardenal Moraglia conversó con el obispo de Roma sobre las dificultades que se
viven en las cárceles de Venecia y los esfuerzos que se realizan por reinsertar
a los privados de libertad, le contó al Papa sobre la reunión que tuvo hace un
mes con el ministro de Justicia en Italia, Carlo Nordio. El religioso manifestó
haberle plateado al jerarca las dificultades de los presos, la policía
penitenciaria, los voluntarios y las asociaciones que trabajan en la cárcel.
El
patriarca también le manifestó al Sucesor de San Pedro que su diócesis busca
tener actividades pastorales en prisión, con el objetivo de "asegurar que estas
personas, que ciertamente han cometido errores, puedan ser ayudadas a emprender
un camino que no se limite a la cercanía y la solidaridad de palabra, sino también
a la planificación concreta".
El
Patriarcado de Venecia cuenta con ocho minidepartamentos en el centro
histórico, para que los reclusos puedan buscar trabajo e indicar una residencia
cuando quedan en libertad, una condición necesaria para ser contratado; también
en la Basílica Catedral de San Marcos y otras 40 iglesias se contrata a mujeres
privadas de libertad para que puedan optar por penas alternativas a la cárcel.
Los
tres presos tendrán el recuerdo de su foto con León XIV, la cual podrán guardar
en su celda.
Fuentes: Vatican News y ACI Prensa.