Canto se trata de una Salve
·
Monseñor
Sanabria escribió la letra del himno actual.
David
Mora, periodista
"Salve
Reina de los Ángeles, amparo de pecadores, a ti clamamos, Señora, escucha
nuestros clamores", es el estribillo que se empieza escuchar en las
celebraciones al iniciar la novena en honor a Nuestra Señora de los Ángeles.
Sin embargo, aunque esta melodía es considerada un himno, se trata de una salve
que tendría sus orígenes en el siglo XIX.
El
profesor de Filosofía y maestro de Capilla del Seminario Nacional Nuestra
Señora de los Ángeles, en Paso Ancho, Bernal Martínez, afirma que se
originalmente a este himno se le denominó la "Salve de San Estanislao"; esta
fue una oración hecha a la Virgen María, al ocurrir el terremoto de San
Estanislao el 7 de mayo de 1822, antiguamente se bautizaban a los sismos con el
nombre de un santo.
Este
terremoto de una magnitud de 7.5 en la escala de Richter afectó
significativamente a Cartago, por lo que los habitantes empezaron a pedir la
intercesión de la Reina de los Ángeles y esto habría inspirado, posiblemente al
Padre Miguel Bonilla o Rafael Francisco Osejo, a componer las estrofas
originales.
Más
de un siglo después, cuando se celebraban los 300 años del hallazgo de "La
Negrita", el segundo arzobispo metropolitano de San José, Monseñor Víctor
Manuel Sanabria, le hizo algunos cambios cuando; según los relatos del mismo
prelado, un hombre de San Juan de Naranjo, llamado Dimas Elizondo, se lo dictó
de memoria porque lo habría aprendido de una señora llamada Antonia Montoya.
Como Sanabria detectó que había versos poco claros, los ajustó para darles más
sentido.
El
compositor de la melodía que actualmente es interpretada se desconoce, aunque
se le ha atribuido a Julio del Valle Guzmán y al profesor Julio Mata Oreamuno,
también se desconoce desde qué año se empezó a cantar el himno, el profesor
Martínez piensa que pudo ser luego de 1950, cuando la Virgen de los Ángeles fue
robada y hallada nuevamente dentro de la misma Basílica.
Una
de las referencias que se perdieron con los ajustes que hizo Monseñor Sanabria,
fue la que mencionaba la intercesión de la Virgen de los Ángeles en la
exterminación de una plaga de chapulines que afectaba los sembradíos en Llano
Grande Cartago en 1877, cuando los agricultores llevaron una réplica de la
imagen original en procesión y afirman que ocurrió un milagro.
La
Salve de San Estanislao, dedicada a la Reina de los Ángeles es la siguiente:
¡Dios
te salve, blanca Rosa,
Hija
del Eterno Padre,
del
Verbo Divino Madre,
y
del Espíritu Santo Esposa!
Dios
te salve, oh María,
amparo
de pecadores;
a
quien invocamos Madre,
con
lágrimas y clamores.
Os
damos el alma y la vida,
las
potencias y sentidos;
aquí
tenéis a vuestros hijos,
a
vuestras plantas rendidos.
Pedímoste,
Madre Pía,
que
nos favorezcáis piadosa;
en
cualquier batalla,
asístenos,
Señora.
En
guerras, pestes y temblores,
Favorécenos
piadosa;
Como
el siete de Mayo,
nos
socorristeis amorosa.
La
poderosa Reina,
Patrona
de esta ciudad;
Alabada
sea María,
Por
toda la eternidad.