Un pontificado que inició deseando la paz de Cristo Resucitado
·
Paz,
unidad, misión, familia y compasión.
David
Mora, periodista
"La
paz sea con todos ustedes", fueron las primeras palabras del Papa León XIV el
pasado 8 de mayo, justo después de ser elegido en la cuarta votación del
cónclave. De este momento en el que el mundo puso su mirada en el Vaticano se
ha cumplido un mes este domingo 8 de junio, en la Solemnidad de Pentecostés.
¿Cuál
ha sido el trabajo que ha realizado el Santo Padre en su primer mes de
pontificado? León XIV se ha enfocado en la reconciliación, en medio de conflictos
bélicos y políticos, un tema que ha tocado en la mayoría de sus discursos. Lo
hizo por primera vez el domingo 11 de mayo durante el Regina Caeli, donde
exclamó: "Nunca más la guerra", y pidió una "paz justa y duradera" en Ucrania y
en la Franja de Gaza.
Por
otro lado, el pontífice peruano-estadounidense tiene el objetivo de luchar por
la unidad de todas las confesiones cristianas, un compromiso ecuménico que
considera "un papel vital porque perite avanzar en la promesa de una paz
verdadera y duradera, sanar las heridas del pasado y construir un nuevo futuro
a través del valor de amar". Fiel a su origen agustino, el Papa León XIV puso
esto en sus prioridades al tener la frase "En el único Cristo somos uno", como
su lema pontificio, esas palabas son una cita de la Exposición sobre el Salmo
127 de San Agustín, quien dice: "Aunque nosotros los cristianos somos muchos, en
el único Cristo somos uno".
En
el ámbito correspondiente a los cristianos católicos, el Sucesor de San Pedro
desea que la Iglesia sea "signo de unidad y comunión, que se convierta en
fermento para un mundo reconciliado", una Iglesia "misionera, que abra los
brazos al mundo, que anuncie la Palabra, que se deje inquietar por la historia
y que se convierta en levadura de concordia para la humanidad".
Otro
de los puntos importantes para León XIV, en su primer mes siendo el Obispo de
Roma, ha sido la familia como "Iglesia doméstica". El Papa resaltó la gracia sacramental
del matrimonio, la cual considera necesaria para "conocer y acoger el amor de
Dios y superar, con su fuerza que unifica y reconcilia, las fuerzas que
desintegran las relaciones y las sociedades".
El
último punto que León XIV ha propuesto a los fieles es la compasión, porque "antes
que una cuestión religiosa, la compasión es una cuestión de humanidad", porque "antes
de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos". El Sumo Pontífice llama a
que cuando se ayude a una persona no se mantenga la distancia, sino que existe la
invitación a involucrarse con aquel que recibe la ayuda, "porque el otro no es
un paquete para entregar, sino alguien por quien cuidarse". El Papa ha llamado
a aprender la compasión del Corazón de Jesús.
¿Qué
se verá en los próximos meses? ¿Cuáles seguirán siendo sus primeras decisiones?
Se verá próximamente.
Fuente: Vatican News.