Especialistas brindaron detalles en conferencia de prensa
·
Observatorio
busca dar respuesta al por qué se venera a la Madre de Dios.
David
Mora, periodista
Este
lunes se realizó una conferencia de prensa en el Seminario Nacional Nuestra
Señora de los Ángeles, en Paso Ancho, para brindar todos los detalles del proyecto
de un Observatorio de Formación Mariológica en cada país de América, incluido
Costa Rica. Los expositores fueron el presidente de la Pontificia Academia
Mariana Internacional, el Padre Stefano Cecchin, y el secretario del centro
educativo, el Padre Marco Mendoza.
Los
sacerdotes mariólogos, ambos franciscanos, se encuentran en el país para realizar
varias ponencias a fieles, catequistas, agentes de pastoral, sacerdotes y
religiosos. Con esto se espera que crear una red de contactos de personas
interesadas en profundizar y formarse de la doctrina y tradición que tiene la
Iglesia Católica sobre la Virgen María.
En
su explicación, lamentaron que la devoción por la Madre de Dios se limite a
rezar, encender velas y visitar santuarios; pero que no se profundice en el
imitar su vida, ni en formarse en el por qué se hacen estos actos, también mencionaron
que esto es una problemática en América con la cantidad de católicos que se van
a iglesias protestantes, precisamente por llegar a creer que la veneración a
María es algo erróneo o idolátrico. Este es el motivo por el que desean crear un
espacio de formación para que sacerdotes y laicos sepan defender sus
posiciones.
"Nosotros
empezamos a dar cursos de Mariología online, abierto a todos y gratuito, pero
también llamamos a hacer estudios sobre las tradiciones locales. ¿Qué
tradiciones hay en Costa Rica? ¿Hay estudio o difusión del verdadero mensaje?
Las tradiciones que tenemos en cada pueblo hay escribirlas, tenemos que darlas
a conocer, porque con el tiempo podemos perder muchísimas de las tradiciones
que se tienen en todo el mundo. Por eso, este observatorio debe ser un lugar de
formación, información y para dar valor a la tradición propia de cada país",
explicó el Padre Cecchin.
Por
su parte, el Padre Mendoza comentó que la iniciativa de venir al país empezó
con una solicitud hecha por la encargada de Comunicación de la Conferencia
Episcopal de Costa Rica (CECOR), Lisandra Chaves, para ser miembro de la
Academia, por lo que se fueron uniendo otras personas, entre ellos el Padre
Mario Zúñiga y el Padre Andrés Azofeifa.
"Esta
visita es para crear las bases de un proyecto a largo plazo, que es un
observatorio mariano en esta zona, que ojalá puedan invitar a los países vecinos
a unirse con la tecnología en línea...El título que le damos al observatorio
puede sonar un poco violento, porque es "Liberar a María de las mafias", pero
en realidad es liberar al ser humano de cualquier forma de esclavitud, no solo
se trata de crimen organizado, la mafia se encuentra en muchos ámbitos de
nuestra vida", comentó el presbítero.
La
propuesta se está llevando a cabo con los obispos de la CECOR, y existe la
posibilidad de que se haga la primera formación en octubre de 2025.