5 jóvenes de Cristo Rey realizan proceso de discernimiento
·
Vocación
del Padre Valverde comenzó con una travesura jugando a celebrar Misa.
David
Mora, periodista
Los
jóvenes que están realizando los encuentros vocacionales en la Arquidiócesis de
San José tuvieron este sábado 8 de marzo el testimonio de vida del párroco de
Cristo Rey y director de la Asociación Obras del Espíritu Santo (AOES), el
Padre Sergio Valverde, quien fue a dejar a cinco jóvenes a la Parroquia San
Juan Bautista, en Patarrá, para que vivieran este discernimiento.
Aunque
no estaba en los planes del encuentro, al encontrarse el sacerdote allí se le
pidió que contará cómo vivió su proceso vocacional y su entrada al seminario,
que lo llevó a ordenarse presbítero hace 25 años.
Laura
Robles; quien trabaja en el acompañamiento de la Pastoral Vocacional
Arquidiocesana y da su testimonio de vida matrimonial junto a su esposo, Jeiner
Rojas, comentó a Radio Fides que esto fue una "Diosidencia", ya que estas
visitas de los sacerdotes les alegran y son aprovechadas para que brinden un
mensaje a los jóvenes.
El
Padre Sergio manifestó que tiene la esperanza de dejar futuros sacerdotes en su
comunidad para cuando él falte, piensa que es algo que todos los clérigos deben
hacer, por lo que le propuso a estos cinco muchachos realizar el proceso de
discernimiento. En su mensaje les comentó que su vocación sacerdotal no ha sido
fácil, porque desde su niñez y juventud experimento dificultades económicas;
incluso fue admitido en el seminario una primera vez, y por esta realidad no
pudo ingresar, pero esta inquietud nació por una travesura que hizo al jugar
que celebraba una Misa.
"De
niño jugaba a ser sacerdote, fui monaguillo y ayudaba a la sacristana, siento
que la gente siempre ha confiado en mí, me han querido, siempre he organizado
miles de cosas. Como la sacristana era muy mayor, yo me esperaba a que se fuera
para poner las cosas con más detalle y limpiarlo todo, un día se me ocurrió
ponerme las vestimentas del sacerdote y según yo celebrar Misa, y entra el
Padre Crescencio, un hombre extraordinario que ahora está en España, yo estaba
empezando a leer el Evangelio, encendí el sonido y digo: "El Señor esté con
ustedes", y entra el Padre y me dice: "Y con tu espíritu", yo sentí que me
moría. El Padre me tomó, con calma me fue explicando cada ornamento y me dijo: "Quizás un día llegues a ser sacerdote"...A veces uno puede marcar la vida de una
persona para bien o para mal, a mi ese sacerdote me marcó para bien", comentó
el director de AOES.
Cuando
Valverde fue admitido en el seminario por una segunda vez, a pesar de las
dificultades económicas, su padre le animó a que entrara con la fe de que Dios
los iba a asistir. "Recuerdo que fui el único seminarista que nadie lo fue a
dejar, mis papás no tenían para los pases, solo tuve el pase para ir yo, era en
San Antonio de Belén, me bajé en por el aeropuerto y me puse a caminar...a media
Misa oí un carro que llegó, y era un vecino que trajo a mi mamá y mi papá".
Tres
días más tarde, la confianza de que Dios iba a proveer que tuvieron José
Gerardo Valverde y María de los Ángeles Espinoza, al dejar que Sergio entrara
al seminario, trajo la noticia de se había aprobado el Bono de la Vivienda, por
lo que tuvieron una casa en La Capri, Desamparados.
El
pasado 12 de octubre de 2024, el Padre Sergio asistió a la Catedral de
Alajuela, donde fue ordenado presbítero el Padre Juan Diego Salas, un joven que
trabajó en AOES, hecho que fue celebrado por los niños de la institución.
Hasta
el momento, 23 muchachos se encuentran realizando el proceso de discernimiento
vocacional.